Trastornos de la conducta alimentaria

“Busca paz para tu mente y encontrarás salud para tu cuerpo.

Los trastornos alimentarios son enfermedades de base psicológica,  que se manifiestan por un desorden en las conductas alimentarias y por una gran insatisfacción corporal.

Igual que sucede con otros trastornos de tipo psicológico, la anorexia, bulimia, el trastorno por atracón e incluso la obesidad no se producen por falta de voluntad y nadie elige sufrirlo de forma voluntaria.

Los trastornos de la conducta alimentaria son multifactoriales y pueden tener su origen en factores biológicos, psicológicos, socioculturales e incluso familiares. Si bien los TCA no entienden de sexo, edad o nivel cultural, suelen presentarse más en mujeres y principalmente en la etapa de la adolescencia.

Estos trastornos además de tener un impacto negativo en la salud y la calidad de vida del individuo, afectan terriblemente a las relaciones personales y familiares así como en el rendimiento escolar y laboral.

Si estás leyendo estas líneas seguramente tu o uno de tus seres queridos tiene un problema.

Igual estas teniendo atracones o intercalas estos con una restricción total o parcial de los alimentos. Igual haces demasiado ejercicio físico. Seguramente estas más aislada de tus amigos y familia y la comida está empezando o es un motivo de conflictos diarios y de sentimientos de culpabilidad.

Si es así, es importante que te pongas en manos de un especialista cuanto antes. No lo dejes más.

En mi consulta puedo ayudarte a conseguir una nutrición adecuada y un estilo de vida nuevo,  para que consigas un buen estado de salud y te mantengas en un peso saludable. Si así lo necesitas o deseas puedo trabajar con tus familiares para que puedan ofrecerte ayuda en casa.

Además si no tienes psicólogo puedo ofrecerte el servicio de colaboradores y si ya lo tienes a trabajar mano a mano con él.

Animo. La comida no es el enemigo. Deshazte de la culpa y vuelve a sentirte bien. No esperes más y pide cita.

  • ¿Consideras que estar delgado es signo de éxito?
  • ¿Haces dieta con frecuencia?
  • ¿Tienes miedo a perder el control sobre tu aspecto físico?
  • ¿Piensas con mucha frecuencia en la comida?
  • ¿Controlas lo que comes o calculas las calorías y porciones que comes?
  • ¿Te sientes culpable cuando comes determinados alimentos, especialmente productos muy calóricos?
  • ¿Alguna vez has sentido miedo a empezar a comer por si después no puedes parar?
  • ¿Alguna vez utilizas métodos para perder peso, como pueden ser diuréticos, laxantes, o productos para adelgazar, etc.?
Si la mayoría de las respuestas han sido afirmativas, es posible que tengas un problema con la alimentación.
 
El paciente sufre, pero también su entorno. Si crees que tú, algún familiar o amigo sufre trastornos de la conducta alimentaria, no dudes en ponerte en contacto conmigo.